Torrijas Manchegas, bañadas en almíbar de Miel de Tomillo
Receta casera, de la abuela, tradicional manchega y de toda España. Sobre todo se realizan en la Semana Santa, pero que cada vez más, se preparan una buenas Torrijas con Miel, en cualquier momento del año. Sobre todo para aprovechar las sobras de pan que podamos tener.
Por un lado, prepararemos las clásicas Torrijas Manchegas, con la receta de nuestra abuelay por otro, un jarabe o almíbar de Miel de Tomillo, con el que las bañaremos o emborracharemos.
Ingredientes para las Torrijas de Semana Santa:
-Torrijas:
Una barra de pan (cuanta más moya tenga mejor). Si puede ser un pan grande de pueblo mejor.
Cómo se hacen las Torrijas Manchegas de Semana Santa:
Comenzamos preparando la leche con la que mojaremos el pan cortado y reposado que tenemos preparado ya (este pan tiene que estar bien sentado, que tenga mínimo 3-4 días y podemos cortarlo algún día antes, para evitar que este muy duro y para que se asiente el corte que le vamos a dar). Echamos en un cazo la leche, la cascara de limón y 1 rama de canela. Calentamos hasta que hierva 5 minutos y apagamos el fuego.
Dejamos que se temple la leche y comenzamos a mojar el pan.
Dejamos el pan en una bandeja unos 15, 20 minutos, dándole la vuelta a la mitad del tiempo para que se reparta bien por todo el pan.
Ahora podemos ir preparando la receta del el almíbar: ponemos en un cazo el agua, la Miel de Tomillo, la canela y la cascara de naranja. Calentamos, a fuego lento, al principio damos vueltas hasta que se deshaga totalmente la miel (para que no se quede abajo y se queme) y una vez que hierva, lo dejamos que reduzca sobre 1/3, unos 20, 25 minutos.
Mientras que va reduciendo el jarabe, batimos los huevos.
Y ahora vamos a pasar el pan que tenemos en remojo, por el huevo, para seguidamente pasar a la sartén que la tenemos el aceite caliente.
Una vez frito el pan, se saca de la sartén y se ponen sobre papel absorbente. Ahora solo queda repetir este proceso hasta que no nos quede pan.
Con las torrijas echas y el almíbar reducido, el cual dejamos que se temple, que pierda un poco calor ybañamos las torrijas con el almíbar. Dejamos reposar de 12 horas a un día, para que absorba bien todo el jarabe.
¡Ya está! Solo queda emplatarlas y comerselas :), con un toque de canela y deMiel de Tomilloacompañadas de una Crema de Orujo.