Es una Cerveza liviana de cuerpo y apariencia, con espuma blanca y resistente. Rica en matices afrutados, con un poco de amagor y con lúpulos aromáticos.
Maridaje:
Perfecta para acompañar ensaladas, arroces, pasta, carnes del cerdo, platos fritos, pescados azules, verduras de hoja dulzona y cualquier plato que necesite limpiar el paladar.
Los productores de cerveza artesanal no se cansan de repetir que su producto, hecho con mucho mimo, requiere sosiego para disfrutarse al completo. Pero hay más claves.
La cerveza artesana se bebe fría, pero no congelada. Se recomienda beberlas, las tipo Pilsen entre 4 y 8 grados; y las Ale, entre 8 y 12. Tiene explicación: así puedes apreciar todos los matices de la mezcla.
Busca un buen vaso para disfrutar de tu cerveza.
¿Cómo tirarla? Inclina un poco el vaso al principio, para que se forme una generosa capa de espuma.
También se recomienda no tirarla toda de una, es decir, echar la mitad y conforme nos la vayamos bebiendo y vaya bajando la espuma, le iremos echando un poco más para que le vuelva a subir esa fuerza y espuma.
Pero no permitas que te coma la espuma. La medida apropiada son dos dedos de espuma ¿por qué? La espuma protege a la cerveza de la oxidación, y por tanto ayuda a conservar sus matices de la misma.
Bebe la cerveza con tranquilidad. Su sabor va cambiando a medida que coge temperatura.
Disfruta todos sus aspectos: apariencia, aroma, sabor, sensación en boca, cuerpo, retrogusto, el recuerdo que te deja
No bebas la cerveza directamente de la botella. De esta forma estarías perdiendo gran parte de sus propiedades.
Mas info: http://www.labuenavida.cc/2014/10/como-beber-una-cerveza-artesana/